Aquí se muestran los cuatro apartados fundamentales así como el posible desarrollo de cada uno.
Apartados de la Memoria de un proyecto
Índice
Perfectamente
numerado y ordenado
Introducción
Breve
introducción al Proyecto. Hablar de los condicionantes que han hecho posible la
realización de este trabajo.
1 FUNDAMENTACIÓN
Parte
inicial de la memoria
1.1 Identificación
del problema
Explicar
cual es la situación, el contexto real en el que se desenvuelve el producto o
los productos similares existentes.
Condicionantes.
(Briefing si lo tenemos)
1.2 Descripción del
producto
De que
se trata el modelo propuesto (a nivel general) no entrar en detalles.
1.3 Estudio
Histórico
O
estudio Historico-artístico. Detallar
sin extender en exceso los antecedentes históricos si los hay, tendencias,
estilos o modas.
1.4 Estudio de
mercado o investigación
Investigación
y comparativa de otros productos similares. Particularidades de los mismos.
Precios,
empresas, fabricación, situación actual en el mercado, posible competencia.
Papel social.
En este
punto no hablamos aun de cómo vamos a situar nuestro producto.
1.5 La idea
(Bocetos)
No se
trata de describir como el punto 1.2 el producto, sino de mostrar los bocetos
como ha surgido el producto. Bocetos mediante los cuales se va explicando
como surge la idea. Bocetos con
anotaciones, vistas, secciones, despieces, y perspectivas.
Elementos
de inspiración
2 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
Particularidades
de la propuesta del producto
2.1 Aspectos del
producto
Aspectos
generales del modelo. Aspectos
innovadores.
2.2 Particularidades
Detalles
particulares de nuestro productos. Ejemplo: roscas, piezas, accesorios, etc
3 PROCESO
Proceso
de realización
3.1 Proceso creativo
(Bocetos de realización)
Bocetos
de presentación. Definidos. En esta parte podemos ofrecer algunas alternativas
(a nivel boceto) dos o tres propuestas, sobre la idea apartado 1.4
3.2 Elección del
producto
Elección
del producto definitivo. Se debe explicar el porqué de esta elección.
3.3 Materiales
Materiales
utilizados para la realización de nuestro producto. No se trata de contar la historia de los materiales, sino las
características materiales de nuestro modelo. De las partes, comportamientos,
características, etc.
4 PRODUCTO FINAL
Definición
total del producto
4.1 Aspectos
formales
ERGONOMÍA.
Aplicaciones al producto
Funcionales,
estéticos. Alternativas.
4.2 Formalización.
Planos
Vistas
(planta, alzado, perfil +perspectivas).
Planos acotados, secciones, despieces.
4.3 Estudio
tecnológico
Tecnologías
aplicadas en su producción. Como aplicamos esta tecnología al producto. Estudio
de elementos técnicos. Industrialización
y fabricación.
4.4 Packaging
Packaging
y embalaje del producto.
4.5 Ambientación
Renders,
imágenes realistas o iper-realistas del producto final. Individuales y en su
contexto.
Muy
importante mostrar en alguna imagen la presencia del usuario mostrando su
utilización.
4.6 Marketing
Como
vamos a situar nuestro producto en el mercado. Campañas de publicidad.
Bibliografía
Bibliografía,
webgrafia , vídeos (direcciones web), instituciones, empresas, etc y todas las fuentes de que que te hayas
servido para la realización de este trabajo.
Agradecimientos
Este
apartado es de manera libre. Si alguien, alguna institución o empresa nos ha
echado una mano de manera especial.. Queda bien hacer mención.